LINEAS DE TIEMPO  SOBRE TECNOLOGÍA Y ELECTRICIDAD 
tecnología 
Durante los
  muchos siglos del Paleolítico inferior (desde el 800.000 a.C. y hasta 
Aproximadamente
  el año 40.000 a.C.), los seres humanos eran mayoritariamente nómades. 
Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores recolectores,
  un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que
  afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de
  importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y
  su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo
  fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo.  
La Edad de Hierro empezó tras el desarrollo de la tecnología necesaria
  para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la
  creación de herramientas más resistentes y baratas. En muchas culturas
  euroasiáticas la Edad de Hierro fue la última fase anterior al desarrollo de
  la escritura, aunque de nuevo no se puede decir que esto sea universal .En la
  agricultura, las herramientas fuertes para el cultivo como las hachas de
  hierro, los picos, los rastrillos, las palas y las puntas de los arados
  hacían que la limpieza de la tierra y la producción de alimentos fueran más
  rápidos y más eficientes y le permitía a los granjeros cultivar tierras más
  fuertes. 
El principio de la edad moderna se
  extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución francesa en 1789, o sea
  un período de 336 años. Los turcos en el 1300 conquistan Asia Menor bajo el
  mando del sultán, Osman (de ahí el nombre otomano). Su hijo Orjàn logra armar un poderoso ejército, como una
  especie de legión extranjera, y conquista mayores territorios en la zona de
  los Balcanes. Muchos católicos de esos territorios se convierten al islamismo. 
La Revolución industrial es
  un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en
  primer lugar, y el resto de la Europa continental después,
  sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y
  culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. 
 | 
  
Electricidad 
Los fenómenos
  eléctricos en la Naturaleza son conocidos desde la antigüedad, aunque no fue
  hasta aproximadamente el 600 A.C. cuando Thales de Mileto comprobó las
  propiedades eléctricas del ámbar, el cual al ser frotado con una pieza de
  lana era capaz de atraer a pequeños objetos. A su modo, ofreció una verdadera
  hipótesis científica al afirmar: "estas substancias encierran alma,
  están vivas, puesto que pueden atraer hacia si materias inanimadas, como
  mediante una aspiración del soplo". También se descubrió que dos
  varillas de ámbar luego de ser frotadas se repelían, pero la razón de estos
  fenómenos no era comprendida. Posteriormente, los romanos ensayaron los
  primeros métodos de electroterapia de la historia, sumergiendo a los
  paralíticos en lagunas con abundancia de peces eléctricos a fin de que los
  inválidos recibieran sus descargas, las que consideraban benéficas. Más tarde
  se comprobó que otros cuerpos, como la piedra imán, el vidrio, la resina, el
  diamante y el cuarzo, tenían fuerza de atracción semejante a la del ámbar.
  Sin embargo tuvieron que transcurrir muchos siglos para que se buscara una
  explicación racional de aquellos fenómenos. En realidad, ni la civilización
  griega ni la romana, ni luego el mundo de la Edad Media (cuando la ciencia
  era una herejía e implicaba la hoguera para sus practicantes) contribuyó de
  manera importante a la comprensión de la electricidad y del magnetismo. A
  pesar de que sus efectos continuaron interesando esporádicamente a los
  eruditos y atemorizando a los ignorantes, el estudio científico de la
  electricidad se inició recién en el siglo XVII. 
Hacia el año
  1850, casi todos los efectos eléctricos importantes habían sido descubiertos
  y explicados. Había dos importantes excepciones. Una de ellas era la
  existencia de ondas electromagnéticas. En 1865 el británico James Clerk
  Maxwell demostró matemáticamente que las ondas (alteraciones
  electromagnéticas) están asociadas a todas las corrientes eléctricas
  variables, y 22 años después (en 1887)  
 | 
 
Conceptos.
Ø  Los
artefactos: son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas
que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados
percibidos como bienes materiales por la sociedad.
Ø  Los
procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de
recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y
servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan
decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y
procedimientos para la obtención de un producto o servicio.
Ø  Los
sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones
estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo.
En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos,
relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan
en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación,
la industria y el comercio, entre otros. 
Ø  La
innovación; implica introducir cambios para mejorar artefactos, procesos y
sistemas existentes e incide de manera significativa en el desarrollo de
productos y servicios. Implica tomar una idea y llevarla a la práctica para su
utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente su
comercialización.
Ø  La
invención corresponde a un nuevo producto, sistema o proceso inexistente hasta
el momento. La creación del láser, del primer procesador, de la primera
bombilla eléctrica, del primer teléfono o del disco compacto, son múltiples
ejemplos que sirven para ilustrar este concepto.
Ø  El
descubrimiento es un hallazgo de un fenómeno que estaba oculto o era
desconocido, como la gravedad, la penicilina, el carbono catorce o un nuevo
planeta.
Ø  Diseños:
se define como el proceso previo de configuración mental,
"pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería,
arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.
Ø  Tecnofactos:
es un aparato o artefacto con elementos de tecnología, se considera aparato o
artefacto a cualquier aparato concebido y fabricado.
Ø  Modelos
tecnológicos: es la concreción de una serie de tareas a cambio de una
retribución pecuniaria denominada salario. En las sociedad presente, los
trabajadores comercian sus capacidades en el denominado mercado laboral, que
está regulado por las potestades
Ø  Prototipos:
pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo. El prototipo debe ser
construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar
muchos recursos. El diseño rápido se centra en una representación de aquellos
aspectos del software que serán visibles para el cliente o el usuario final.
Este diseño conduce a la construcción de un prototipo, el cual es evaluado por
el cliente para una retroalimentación; gracias a ésta se refinan los requisitos
del software que se desarrollará. La interacción ocurre cuando el prototipo se
ajusta para satisfacer las necesidades del cliente. Esto permite que al mismo
tiempo el desarrollador entienda mejor lo que se debe hacer y el cliente vea
resultados a corto plazo.
Ø  Difusión:
Proceso de dinámica cultural según el cual los elementos o complejos culturales
pasan de una sociedad a otra. difusión de estímulo Proceso de dinámica cultural
mediante el cual un pueblo recibe un elemento cultural de otro, pero le da una
forma nueva.
Ø  Modelos
didácticos: Un modelo es una reflexión anticipadora, que emerge de la capacidad
de simbolización y representación de la tarea de enseñanza-aprendizaje, que los
educadores hemos de realizar para justificar y entender la amplitud de la
práctica educadora, el poder del conocimiento formalizado y las decisiones
transformadoras que estamos dispuestos a asumir. Su doble vertiente:
anticipador y previo a la práctica educativa, le da un carácter de preacción
interpretativa y estimadora de la pertinencia de las acciones formativas; a la
vez que su visión de postacción nos facilita, una vez realizada la práctica,
adoptar la representación mental más valiosa y apropiada para mejorar tanto el
conocimiento práctico como la teorización de la tarea didáctica
Ø  Diseños
didácticos: es básicamente el plan desde el cual el sujeto del conocimiento, el
que aprende, es decir el estudiante, se apropia del objeto que va a conocer.
Ambos son el eje central al momento de planear, implementar y evaluar el diseño
instruccional de un curso
Ø  Tecnofilia: es la adicción
a Internet y a las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías han
dado origen a un tipo de adicciones sin drogas bien distinto al generado por
las sustancias químicas. Desde aquí nace la tecnofilia Tecno = tecnología y
filia = afición, simpatía. Como la palabra lo dice, afición a la tecnología.
Hay distintos grados de tecnofilia dependiendo de la atracción o dependencia
que el tecnófilo tenga hacia las tecnologías.
Ø  Tecnófilos:
es la afición hacia la tecnología o
dispositivos relacionados generalmente con computadoras/informáticos/móviles.
En este caso, las personas dependen en forma excesiva del uso de la
tecnología, a tal punto de que no pueden separarse de ella.
Ø  Tecnofobia:
se define como la carencia de habilidades, aptitudes y gusto por hacer uso de
la tecnología, dificultad para adaptarse a innovaciones tecnológicas y carencia
de deseo por hacerlo. 
Empresarialmente esto está caracterizado como resistencia
al cambio y fastidio por las cosas nuevas que aparecen
 Proyectos tecnológicos: una secuencia de
etapas que tienen como objetivo la creación, modificación y/o concreción de un
producto, o la organización y/o planificación de un proceso o de un servicio.
El
proyecto tecnológico; es el resultado de una búsqueda tendiente a solucionar,
metódica y racionalmente, un problema del mundo material (problema
tecnológico). El objetivo de un Proyecto Tecnológico es satisfacer una
necesidad, deseo o demanda concreta (la necesidad de vivienda, de medios de
transporte, de organizar los servicios de una ciudad, etc.). 
Da
como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos
los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos. Con el
análisis de producto se puede observar las fallas y poder corregirlas.
Las
etapas de un proyecto tecnológico son:
1.
Detectar la oportunidad 
2.
Diseño 
3.
Organización y gestión 
4.
Ejecución 
5.
Evaluacion
Cuadro
comparativo sobre ciencia, técnica, tecnología.
Ciencia 
ü 
  La
  ciencia busca entender la naturaleza de las cosas  
 | 
  
Técnica 
ü 
  La
  técnica se habla de procedimientos puesto en práctica al realizar una
  actividad   
 | 
  
Tecnología 
ü 
  La
  tecnología se hace extensivo a los productos tecnológico (objeto tecnológico
  o sustitución tecnológica    
 | 
 
ü 
  En
  la ciencia podemos ver un intento racional y ordenado del hombre por conocer
  y explicar el mundo físico  
 | 
  
ü  La técnica abarca los
  conocimientos técnicos y las herramientas  
 | 
  
ü  La tecnología tiene en cuenta
  además los conocimientos científico, la estructura sociocultural, la
  infraestructura productiva y las relaciones mutuas que surgen  
 | 
 
ü 
  La
  ciencia se ocupa del conocimiento 
 | 
  
ü 
  En
  la técnica esta como hacer  
 | 
  
ü 
  Mientras
  que en la tecnología están los fundamentos del por qué hacerlo así  
 | 
 
ü 
  La
  ciencia surge cuando el hombre busca descubrir y conocer, por la observación
  y el razonamiento, la estructura de la naturaleza  
 | 
  
ü  La técnica  implica tanto el conocimiento de las
  operaciones, como el manejo de las habilidades, las herramientas, los
  conocimientos técnico y la capacidad inventiva    
 | 
  
ü  La tecnología surge al enfocar
  determinados problemas técnico-sociales con una concepción  científica 
  y dentro de un cierto marco económico y sociocultural   
 | 
 
ü 
  La
  ciencia posee más bien una lógica analítica, una estructura uniciplinaria y
  destaca, y destaca por lo menos como tendencia su carácter desinteresado su
  objeto principal es la relación entre 
  causa y efecto     
 | 
  
ü 
  La
  técnica no es privativa del hombre se en la actividad de todo ser viviente y
  responde a una necesidad para la supervisión  
 | 
  
ü 
  La
  tecnología está regida por un pensamiento de estructura interdisciplinaria,
  se maneja con una lógica sintética y destaca abiertamente su carácter
  utilitario; toda solución de un problema tecnológico se orienta a satisfacer
  una necesidad    
 | 
 
ANÁLISIS FUNCIONAL 
